Mapa del Recorrido
Explora nuestra ruta planeada por las ciudades más emblemáticas de Cuba.
Alojamientos
Descubre las casas de renta donde nos hospedaremos durante nuestro viaje.
- Casa de Ela en La Habana, Cuba.
- Casa de José y Mari en Mariel, Cuba.
- Casa de Mayda en Las Terrazas, Cuba.
- Casa de Daysi en Bahía Onda, Cuba.
- Casa de Mary en La Palma, Cuba.
- Casa de Mayte en Viñales, Cuba.
Historia de Cuba: La Revolución
La historia de Cuba está profundamente marcada por su revolución, un evento transformador que cambió el curso del país y tuvo un impacto significativo en la política mundial.
La Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro, Che Guevara y otros, culminó el 1 de enero de 1959 con el derrocamiento del dictador Fulgencio Batista. Este movimiento surgió de un descontento generalizado con la desigualdad social, la corrupción y la influencia extranjera.
Tras la victoria, el nuevo gobierno implementó profundas reformas agrarias, nacionalizaciones y programas de alfabetización y salud, buscando establecer una sociedad más justa e igualitaria. Esto generó tensiones con Estados Unidos, que llevaron al embargo económico y a la crisis de los misiles.
La revolución no solo redefinió la identidad cubana, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia y un modelo para movimientos de liberación en otras partes del mundo, especialmente en América Latina y África.
Situación Actual en Cuba
Actualmente, Cuba enfrenta numerosos desafíos económicos y sociales, que afectan la vida diaria de sus ciudadanos.
Uno de los problemas más persistentes y que impactan directamente a la población son los frecuentes apagones eléctricos. Estos cortes de energía, a menudo prolongados, se deben a la falta de mantenimiento en la infraestructura energética, escasez de combustible y dificultades en la generación eléctrica.
Estos apagones no solo interrumpen las actividades cotidianas y la producción, sino que también afectan el acceso a servicios básicos y la calidad de vida. A pesar de los esfuerzos del gobierno, la situación energética sigue siendo un reto significativo.
Además, el país experimenta escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos, exacerbada por las sanciones económicas y la crisis global. La resiliencia y creatividad de los cubanos son notables frente a estas adversidades.
Diario de Viaje
Sigue nuestras aventuras día a día mientras pedaleamos por Cuba.
Día 1: Viaje a La Habana
25 de Julio de 2025
La aventura de nuestras vidas da comienzo con un autobús nocturno hacia Barajas. Con el corazón rebosante de emoción y las alforjas llenas de sueños, esperamos ansiosos el vuelo que nos catapultará a La Habana, el punto de partida de nuestra épica travesía en bicicleta por Cuba. ¡Los preparativos han culminado, y la emoción es palpable en el aire!
Leer másDía 2: Llegada y Alojamiento
26 de Julio de 2025
Tras un vuelo transatlántico que pareció eterno, finalmente aterrizamos en La Habana bajo el misterioso manto de la noche, con nuestras fieles bicicletas ya esperándonos. Directamente nos dirigimos a nuestro refugio para un merecido descanso, recargando energías para mañana. Las primeras pinceladas de la noche habanera nos envuelven en una atmósfera mágica, prometiendo innumerables descubrimientos.
Leer másDía 3: Explorando La Habana
27 de Julio de 2025
Dedicamos la mañana a perdernos por las calles adoquinadas de La Habana Vieja, desvelando sus secretos en un fascinante free tour. Por la tarde, la emoción se desborda al subirme por primera vez a nuestras bicicletas en suelo cubano para un breve paseo. La jornada culmina con una inmersión total en el vibrante ritmo de la salsa y una deliciosa cena, sintiendo la esencia de Cuba en cada nota y cada bocado.
Leer másDía 4: Primer día de bicicleta
28 de Julio de 2025
Con nuestra tarjeta SIM en mano para mantenernos conectados, iniciamos nuestra travesía en bici desde La Habana, bordeando el icónico Malecón. Poco a poco, la bulliciosa ciudad queda atrás, revelando una Cuba diferente, con edificios históricos en ruinas y calles llenas de contrastes. Un inesperado pinchazo nos presenta a un amable ciclista cubano que no solo nos socorre, sino que nos acompaña hasta Mariel, ayudándonos a encontrar nuestro alojamiento. Una lección de hospitalidad cubana en cada pedalada.
Leer másDía 5: Segunda etapa, Las Terrazas
29 de Julio de 2025
Nuestro entrañable amigo ciclista Lázaro nos acompaña en nuestra segunda etapa, adentrándonos en el corazón rural de Cuba hacia Las Terrazas, una impresionante biosfera protegida. A medio camino, saboreamos el mango más exquisito que jamás hayamos probado, un regalo de Ela, nuestra anfitriona de La Habana. Al llegar, Lázaro se despide y nosotros nos sumergimos en las refrescantes aguas del río San Juan, un merecido chapuzón tras la jornada. La aventura culmina con la llegada de una dramática tormenta tropical, añadiendo un toque épico a nuestro día.
Leer másDía 6: Tercera etapa, Bahía Onda
30 de Julio de 2025
Nos levantamos con las primeras luces del día, listos para enfrentar las desafiantes subidas de nuestra tercera etapa. El camino se revela como un espectáculo visual, serpenteando entre exuberantes bosques de palmeras. Finalmente, llegamos a Bahía Honda, un pueblo vibrante con calles llenas de vida y un bullicioso comercio local. Decidimos hacer una parada aquí, siguiendo el consejo de Lázaro, quien nos aseguró que la casa de su amiga Daisy ofrece una cocina excepcional. ¡Un festín para el paladar nos espera!
Leer másDía 7: La Palma y una Anécdota Inesperada
31 de Julio de 2025
Tras un delicioso y abundante desayuno preparado por Daysi, comenzamos una jornada más relajada. Optamos por no visitar Cayo Levisa hoy, ya que la necesidad de hacer 40 km para tomar el barco a las 10 a.m. se sentía demasiado apresurada. Nuestro destino para el día era La Palma, el primer hito de nuestra travesía CubaVelo. Durante unos 5 km de este trayecto, nos encontramos con una situación curiosa: un joven ciclista parecía seguirnos, adelantándonos y esperándonos repetidamente. Al no saber cómo interpretar su insistencia, pedimos ayuda a un motorista que pasaba, quien nos acompañó por unos kilómetros hasta que el chico finalmente se detuvo. Fue una anécdota peculiar, que no empaña nuestra experiencia, ya que hasta ahora todos los cubanos que hemos conocido han sido increíblemente amables y serviciales. Finalmente, llegamos a La Palma, donde Mary, nuestra anfitriona, nos recibió con una calurosa bienvenida. También tuvimos el placer de conocer a su esposo, José, un apasionado educador ambiental.
Leer másDía 8: De La Palma a Viñales
1 de Agosto de 2025
Despertamos en La Palma con un delicioso desayuno de Mary y nos lanzamos a la carretera rumbo a Viñales. El paisaje se transformó en una sinfonía rural, con maizales ondeando al viento, carros tirados por caballos y una autenticidad cubana que nos cautivaba a cada pedalada. A medida que avanzábamos, los majestuosos mogotes de Viñales comenzaron a emerger en el horizonte, imponentes y casi irreales, un espectáculo que, por mucho que intentábamos capturar en fotos y vídeos, la lente no lograba hacerles justicia. Llegamos a Viñales alrededor de las 11 de la mañana, un pueblo que palpita con vida turística, aunque sorprendentemente, no encontramos la avalancha de visitantes que esperábamos; la pandemia había reducido drásticamente el flujo de turistas. Una amable local nos guió hasta la casa de renta de Mayte en la calle Sergio Fopico, quien nos recibió con una calurosa bienvenida y un abanico de actividades para explorar en el valle. Después de un merecido descanso y un refrescante chapuzón en la piscina, nos embarcamos en una ruta a caballo por los alrededores, sumergiéndonos en el proceso de elaboración de los puros. Carlos, un maestro tabaquero, nos explicó cada detalle y nos demostró su arte liando un puro ante nuestros ojos, una experiencia fascinante que compensó la falta de plantaciones de tabaco, ya que estábamos fuera de temporada. También descubrimos los secretos del café y la \"vitamina R\" (el ron cubano), deleitándonos con una degustación que nos dejó el paladar y el espíritu satisfechos. La jornada culminó con una cena excepcional y económica en el restaurante Don Tomás, seguida de unos pasos de salsa al ritmo de la música en vivo en un bar local. Aunque el cansancio se hacía sentir, nos fuimos a dormir con la promesa de una nueva aventura al día siguiente: un viaje en taxi a Cayo Jutía, una playa caribeña que ya soñábamos como un paraíso. ¡Viñales nos había conquistado por completo!
Leer másDía 9: Cayo Jutia
2 de Agosto de 2025
Con la promesa de un día de sol y mar, organizamos con Mayte un taxi compartido a Cayo Jutía, coincidiendo con dos animadas chicas catalanas que habíamos conocido en el bar la noche anterior. Cayo Jutía se reveló como un paraíso caribeño: arena inmaculada, aguas que invitaban a sumergirse y una atmósfera vibrante. Al ser sábado, la playa bullía con familias cubanas disfrutando del mismo Edén. Buscando un rincón de serenidad, nos aventuramos hacia la zona más tranquila, donde el arte culinario local se manifestaba en su máxima expresión: pescadores preparando langostas frescas directamente en la arena. Nos deleitamos con una exquisita langosta acompañada de arroz, para luego zambullirnos en una aventura submarina haciendo snorkel. El arrecife nos regaló un espectáculo de peces de colores, corales púrpuras y estrellas de mar, un ballet natural bajo el agua tibia y cristalina. Cada instante en Cayo Jutía fue un placer, mitigando el intenso calor con la frescura del océano. Al caer la tarde, compartimos el taxi de regreso con nuestras nuevas amigas catalanas, volviendo al corazón de Viñales. Tras un merecido descanso, la noche nos encontró cenando en un animado bar, donde la música y el baile de los locales creaban un ambiente de pura alegría, incluso mientras saboreábamos nuestros sándwiches. Finalmente, la energía nos llevó de nuevo al bar de salsa de la noche anterior, donde nuestros cuerpos se movieron al ritmo cubano una última vez antes de rendirnos al sueño, con la arena de Cayo Jutía aún en nuestros pensamientos.
Leer másDía 10: Descanso y Exploración en Viñales
3 de Agosto de 2025
A la mañana, la promesa de un descanso nos permitió un desayuno relajado. Disfrutamos de la tranquilidad de la casa, dedicando tiempo a la lectura, a poner al día nuestro diario de viaje y a un refrescante chapuzón en la piscina. Al mediodía, regresamos al que ya consideramos nuestro santuario culinario en Viñales, el restaurante Don Tomás, confirmando una vez más su imbatible relación calidad-precio. Por la tarde, nuestras bicicletas nos llevaron a conquistar el mirador del hotel Los Jazmines. Aunque las nubes grises y los truenos anunciaban una tormenta inminente, las vistas de los mogotes y la exuberante vegetación eran simplemente sobrecogedoras, una belleza alucinante que te deja sin aliento. Decidimos refugiarnos y disfrutar de un mojito mientras la lluvia pasaba. Con la tormenta ya calmada, y una temperatura agradable envolviéndonos, nos aventuramos a visitar el Mural de la Prehistoria. Si bien la obra en sí no deslumbró, el verdadero encanto residía en perdernos por los caminos que serpenteaban entre los imponentes mogotes, una experiencia de inmersión total en la naturaleza. Para cerrar con broche de oro, regresamos a Don Tomás para nuestra cena, donde la camarera, que ya nos consideraba amigos, nos compartió que también ofrecía una casa de renta (Villa Sueño). El día culminó con otro baño relajante en la piscina de nuestra casa, sellando así otro día verdaderamente estupendo en Viñales.
Leer más