CraftMAPShip

Mapa Colaborativo de Artesanías y Oficios

Un proyecto dentro del taller Datos para la Acción

Preservando la memoria de los oficios tradicionales y artesanías de nuestros pueblos

¿Qué es CraftMAPShip?

CraftMAPShip es un proyecto de cartografía colaborativa que busca crear un mapa interactivo y participativo para geolocalizar y documentar las artesanías y oficios tradicionales de nuestro territorio.

El proyecto pone especial atención en los pequeños pueblos rurales en riesgo de despoblación y olvido, donde muchos de estos saberes ancestrales están desapareciendo sin dejar rastro.

A través de este mapa colaborativo, queremos preservar no solo los oficios que aún perviven, sino también la memoria de aquellos que ya han desaparecido, creando un archivo vivo de nuestra cultura material y artesanal.

Objetivos del Proyecto

🏺 Preservación Cultural

Documentar y conservar el patrimonio inmaterial de oficios y artesanías antes de que desaparezcan.

🤝 Participación Comunitaria

Involucrar a la ciudadanía en la construcción colectiva del conocimiento local.

📚 Memoria Histórica

Recuperar la historia de oficios desaparecidos a través de testimonios, fotografías y documentos.

🌱 Revitalización Rural

Visibilizar el valor cultural y económico de las artesanías en zonas rurales.

🔓 Accesibilidad Abierta

Proporcionar datos abiertos para investigadores, instituciones y ciudadanía.

🗺️ Conexión Territorial

Crear una red de conocimiento que vincule oficios, lugares y personas.

Cómo Funciona el Mapa

📍 Recopilación Colaborativa: Cualquier persona puede contribuir añadiendo información sobre artesanías y oficios que conozca.

🗺️ Puntos Geolocalizados: Cada artesanía u oficio se ubica en el mapa con sus coordenadas exactas o aproximadas.

📝 Fichas Detalladas: Cada punto incluye información completa: nombre del oficio, descripción, historia, estado actual (activo/desaparecido).

📸 Contenido Multimedia: Se pueden añadir fotografías, relatos orales, documentos históricos y testimonios.

⏳ Registro de Oficios Desaparecidos: El mapa también documenta oficios que ya no existen, preservando su memoria.

🔍 Búsqueda y Filtros: Los usuarios pueden explorar el mapa por tipo de oficio, ubicación, época o estado.

Explora el Mapa

El mapa está listo para recibir contribuciones. ¡Ayúdanos a llenarlo de historias!

Participa en el Mapa

¿Conoces alguna artesanía u oficio tradicional en tu pueblo o región?

Tu aporte es fundamental para preservar nuestra memoria colectiva

Envía tu Contribución

También puedes enviarnos información por correo postal, llamada telefónica o cualquier otro medio que te resulte cómodo.

Ejemplos de Artesanías y Oficios

El mapa incluye una gran diversidad de oficios tradicionales, desde los que aún perviven hasta aquellos que ya forman parte de nuestra historia:

🏺

Alfarería

Elaboración de cerámica y objetos de barro

🧺

Cestería

Tejido de cestas y objetos con fibras vegetales

⚒️

Herrería

Forja y trabajo del hierro

🪵

Carpintería

Trabajo tradicional de la madera

🧵

Tejeduría

Tejido tradicional de telas y tapices

👞

Zapatería Artesanal

Elaboración de calzado a mano

🔔

Campanería

Fundición de campanas

🪨

Cantería

Labra de piedra para construcción

📜

Oficios Desaparecidos

Sereno, aguador, farolero, pregonero...

Sobre el Proyecto

CraftMAPShip es un proyecto desarrollado en el marco del taller "Datos para la Acción", una iniciativa que explora el potencial de los datos abiertos y la cartografía colaborativa como herramientas para el activismo social y la preservación cultural.

El taller "Datos para la Acción" promueve el uso crítico y creativo de datos para generar impacto social positivo, combinando metodologías de investigación participativa con herramientas digitales accesibles.

Contacto: Para más información sobre el proyecto, colaboraciones o prensa, puedes escribir a contacto@craftmapship.org